¿Qué enseñar sobre el Holocausto?

Las Recomendaciones tienen como objetivo profundizar en el entendimiento del Holocausto planteando unas preguntas cruciales relacionadas con el contexto histórico del mismo, su alcance y magnitud y por qué y cómo ocurrió. Esta sección plantea una serie de preguntas críticas que los educadores pueden utilizar para encuadrar su análisis del Holocausto.
Descargue el documento completo de las Recomendaciones de la IHRA para la enseñanza y el aprendizaje sobre el Holocausto aquí

La enseñanza y el aprendizaje del Holocausto varían en función de los contextos nacionales y locales. Dichos contextos modularán la decisión de qué cuestiones se deben examinar a fondo y cuáles se deben abordar de forma más concisa. Sin embargo, el tiempo destinado a la enseñanza del Holocausto debe ser suficiente
para que los alumnos puedan responder a las siguientes preguntas de una manera rigurosa y no superficial:

  • ¿Cuáles fueron las condiciones históricas y etapas claves de este genocidio?
  • ¿Cómo y por qué hombres y mujeres participaron o fueron cómplices de estos crímenes?
  • ¿Cómo respondieron los judíos a la persecución y al asesinato en masa?
  • ¿Cómo y por qué algunas personas se opusieron a estos crímenes?

Lea más sobre las Recomendaciones para la enseñanza y el aprendizaje sobre el Holocausto.

Las cuestiones y preguntas planteadas en la presente sección no tienen un carácter exhaustivo, sino que establecen unos objetivos y un contenido básico de aprendizaje. Se debe tener en cuenta que las diferentes inquietudes sobre el Holocausto pueden cambiar con el tiempo y, por tanto, cuestiones que parecen no tener relevancia en la actualidad pueden adquirir importancia en el futuro. Teniendo presentes estos elementos, se insta a los educadores a capacitar a los alumnos para profundizar en las cuestiones y preguntas que se plantean a continuación.

Lea otros extractos de las Recomendaciones aquí:  

Qué enseñar: contenido histórico principal

Holocaust education, man looks at posters
Photo by Luis Paredes

 

Se entiende por Holocausto la persecución y el asesinato sistemático de los judíos propiciado por el Estado de la Alemania nazi y sus colaboradores entre 1933 y 1945 como genocidio de escala continental. El Holocausto no solo destruyó la vida de individuos y familias, sino también a comunidades y culturas que se habían desarrollado durante siglos.

 

2.1 ALCANCE Y MAGNITUD DEL HOLOCAUSTO

Los alumnos deben saber y entender que el Holocausto fue un genocidio a escala continental que no solo destruyó la vida de individuos y familias, sino también a comunidades y culturas que se habían desarrollado en Europa durante siglos. 

 

2.2 ¿POR QUÉ Y CÓMO SUCEDIÓ?

Se debe ofrecer a los alumnos la oportunidad de analizar por qué y cómo ocurrió el Holocausto, incluyendo:

  • ¿Cuáles fueron las fases principales, los puntos de inflexión y las decisiones cruciales en el proceso del genocidio?
  • ¿Cómo y por qué hubo personas que perpetraron, participaron o fueron cómplices de estos crímenes?
  • ¿Cómo respondieron los judíos a esta persecución y asesinato en masa?

 

2.3 CONTEXTO Y EVOLUCIÓN

Con el objetivo de entender por qué fue posible el Holocausto, este debe analizarse desde diversas perspectivas y en el contexto de una variedad de procesos tomando las siguientes preguntas como punto de partida. En todo momento, es esencial considerar las conexiones y el análisis de los contextos nacionales y locales.

2.3.1 Antecedentes del Holocausto

  • ¿En qué consistía el antijudaísmo europeo y cómo estaba relacionado con las enseñanzas cristianas?
  • ¿Cómo se desarrollaron las ideas sobre el antisemitismo y el racismo en el siglo diecinueve y cómo se relacionó esto con las ideologías nacionalistas?
  • ¿Cuál fue el impacto de la Primera Guerra Mundial y los acontecimientos políticos en Europa en el periodo de entreguerras en las relaciones entre judíos y no judíos?

2.3.2 El ascenso de los nazis, su visión del mundo, su ideología racial y su práctica política

  • ¿Cómo y por qué los nazis convirtieron en objeto de persecución a los judíos y a otros grupos en su propaganda y política?
  • ¿En qué medida el establecimiento de la dictadura nacionalsocialista y en particular la abolición de los derechos fundamentales y del Estado de Derecho, condujeron al Holocausto y cómo la sociedad alemana respondió a este proceso?
  • ¿Cómo los nazis atacaron específicamente los derechos y la propiedad de los judíos en el periodo anterior a la guerra?
  • ¿Cómo respondió el mundo al gobierno nazi y a sus políticas?

2.3.3 El transcurso y desarrollo del Holocausto en el contexto de la Segunda Guerra Mundial

  • ¿Cómo radicalizaron los nazis la persecución contra los judíos una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial y qué efectos tuvo en esto el desarrollo de la guerra?
  • ¿Cómo y por qué los nazis organizaron la expropiación de los bienes de los judíos y qué supuso esto en sus probabilidades de sobrevivir?
  • ¿Qué tipos de guetos hubo y cómo se usaron para aislar, concentrar y perseguir a las comunidades judías?
  • ¿Cómo pudieron los escuadrones de la muerte (Einsatzgruppen) asesinar tras la invasión alemana de la Unión Soviética a cientos de miles de judíos en sólo medio año?
  • ¿En qué momento tomaron los nazis la decisión de matar a todos los judíos europeos?
  • ¿Cómo el asesinato de las personas con discapacidad preparó el camino para la matanza sistemática de judíos?
  • ¿Cómo usaron los nazis los campos de exterminio y otros campos para poner en práctica la llamada “Solución final de la cuestión judía en Europa”?
  • ¿Cuál fue la influencia de los colaboracionistas o de la Resistencia en los países aliados de Alemania y en los países ocupados durante la persecución?
  • ¿Qué papel tuvo la derrota de la Alemania nazi y de sus aliados para la finalización del Holocausto?

 

2.3.4 Posguerra: las consecuencias inmediatas

  • ¿Qué desafíos tuvieron que superar los supervivientes del Holocausto después de la liberación? ¿Cuál fue la diferencia entre la situación de los supervivientes judíos y la de las víctimas no judías perseguidas durante la guerra?
  • ¿Qué medidas de justicia transicional se implementaron después del fin del régimen nazi y de la guerra en Europa? ¿En qué sentido tuvieron éxito? ¿En qué fracasaron?

 

2.4 COMPRENSIÓN CONCEPTUAL

Los alumnos deberían poder diferenciar entre las distintas atrocidades masivas cometidas por los nazis y sus colaboradores, cada una con sus causas y resultados. Podrían analizarse las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué grupos fueron víctimas de la persecución nazi y del asesinato en masa, por qué motivo y con qué consecuencias?
  • ¿Cuál es la relación entre el genocidio judío y el resto de atrocidades cometidas por los nazis y sus colaboradores, incluyendo el genocidio del pueblo gitano (Romaníes y Sinti)?

2.4.1 Responsabilidad

Cuando los alumnos empiecen a entender cómo fue posible el Holocausto y sus consecuencias para las sociedades actuales, es necesario que entiendan que la responsabilidad por estos crímenes no sólo puede achacarse a Hitler y a los nazis. Podrían analizarse las siguientes cuestiones:

  • ¿Quiénes fueron responsables y cómplices y cuál era su motivación? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y complicidad?
  • La mayor parte de los perpetradores fueron varones, pero ¿cuál fue la participación de las mujeres y qué responsabilidad tuvieron en los crímenes?
  • ¿Cuál fue el papel de la población local judía y no judía, incluyendo las acciones de salvación y de colaboración?
  • ¿Qué actitud adoptó la mayoría de la población en los países ocupados respecto a la persecución y el asesinato de los judíos?
  • ¿Quiénes fueron las personas y grupos que se arriesgaron para proteger a los judíos? ¿Cuál fue su motivación? ¿Qué circunstancias impidieron o disuadieron a otras personas a seguir su ejemplo?
  • ¿Qué y cuándo se supo sobre la persecución y el asesinato de los judíos?
  • ¿Cómo respondió el mundo a las informaciones sobre la persecución y el asesinato de los judíos?
  • ¿Qué se sabía del genocidio del pueblo gitano y por qué no se le prestó atención fuera de la zona dominada por los nazis?
  • ¿Qué hicieron los países aliados, los neutrales, las Iglesias y otras entidades para rescatar a las víctimas de los crímenes nazis y qué más hubieran podido hacer?

2.4.2 Actuación de las víctimas

Es esencial que el Holocausto no se estudie solamente desde la perspectiva de las fuentes y de los relatos de los perpetradores. Los judíos y otras víctimas del Holocausto deben ser reconocidos en la historia como individuos y comunidades en su propio contexto, antes que como sujetos pasivos asesinados en masa. Por tanto, los educadores deberían ayudar a los estudiantes a comprender que las víctimas tuvieron capacidad de intervención, es decir, que fueron capaces de actuar y que respondieron a los crímenes de la mejor manera que pudieron y según su entendimiento previo del mundo y su lugar en el mismo, así como de la información de la que disponían en aquel momento. Esto podría incluir un examen de lo siguiente:

La vida antes de la guerra

  • ¿Cómo vivían los judíos en los países en los que se habían establecido y cómo se vieron sus vidas afectadas por la persecución iniciada por los nazis, sus aliados y sus colaboradores?

Respuestas y resistencia

  • ¿Cómo aislaron los nazis a los judíos del resto de la sociedad y cómo respondieron los judíos a este aislamiento?
  • ¿Qué caracterizó al liderazgo judío, la educación, la comunidad, la práctica religiosa y la cultura durante el Holocausto?
  • ¿Hasta qué punto y de qué maneras pudieron ofrecer resistencia los judíos? ¿En qué medida lo hicieron? ¿Qué les limitó y que les reafirmó en sus decisiones y acciones?
  • ¿Afectó la persecución nazi de modo diferente a hombres, mujeres y niños? ¿Cómo respondieron?

2.4.3 Relevancia del Holocausto para cuestiones contemporánea

Los estudiantes deberían tener la oportunidad de debatir sobre la relevancia de la experiencia del Holocausto en el mundo actual. Podrían plantearse las siguientes cuestiones:

  • ¿En qué puede ayudarnos el estudio de la persecución de las víctimas de la ideología nazi para entender el impacto de las violaciones de los Derechos Humanos en sociedades actuales? En particular, ¿qué podemos aprender de cara a la relación entre estereotipos, prejuicios, chivos expiatorios, discriminación, persecución y genocidio?
  • ¿Cuál es la relevancia del conocimiento de la situación de los judíos refugiados antes, durante y después del Holocausto, para entender las crisis de refugiados en la actualidad?
  • ¿Qué puede enseñarnos el estudio del Holocausto sobre un proceso genocida, sus señales de advertencia y las posibilidades de intervención que puedan fortalecer los esfuerzos actuales para la prevención de genocidios?
  • ¿Existen contextos en los que el uso del imaginario y discursos sobre el Holocausto no valen de ayuda o se revelan como problemáticos? ¿Existe alguna representación del Holocausto que sea especialmente problemática?